AECOSAN, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, ha aprobado la implantación del sistema de etiquetado Nutriscore. Afirman: “Vamos a implantar el etiquetado frontal de calidad nutricional para aportar mejor información a los consumidores de alimentos y bebidas”.
Esto es una magnífica noticia. Llevamos años reclamando un etiquetado claro y fiable, que no deje margen de error al consumidor a la hora de hacer su elección saludable. Ya que la tabla nutricional que muestran ahora los productos es muy confusa para un usuario medio y somos pocos los que la leemos y entendemos.
¿Cómo funciona el Nutriscore?
El sistema Nutriscore es muy sencillo. Funciona con un código de letras de la A a la D y colores que van del verde al rojo, como en el semáforo. Donde la A y el verde serían los alimentos más saludables y la E y el rojo marcaría los alimentos de peor calidad nutricional.
Para ello se tendrán en cuenta los azúcares, grasas saturadas, sal, calorías, fibra y proteínas.
Otra novedad es que es un sistema de etiquetado frontal. Es decir, lo veremos en el frontal del producto, lo que facilitará mucho la elección de compra. Las tablas nutricionales utilizadas hasta ahora van siempre en la cara posterior o laterales del envase.
También los valores se medirán por 100 grs de producto. Hasta ahora, muchos fabricantes utilizaban los datos por porción de producto y esta no siempre era real. Así que en este aspecto también ganamos.
Además, este sistema se implantó hace años en países como Francia o Canadá con muy buenos resultados.
Este semáforo no va a sustituir a la tabla nutricional, que seguirá figurando en los envases.
El Nutriscore tiene el beneplácito de la OMS, que ha supervisado su desarrollo. Por contra, no les gusta a los gigantes de la industria alimentaria, ya que podría calificar a algunos de sus alimentos como negativos para la salud.
De hecho, el grupo de los 5 grandes de la industria alimentaria habían propuesto su propia etiqueta. Afortunadamente, ha sido desestimada porque era un nuevo galimatías que no haría sino confundir más al consumidor y beneficiarles a ellos.
Entonces, ¿es perfecto el Nutriscore?
– Nos ponen como referencia países en los que ha funcionado. No conozco la forma de alimentarse de los canadienses, pero la cultura nutricional en Francia y España son bien distintas. En Francia se usa mucho el horno para cocinar, a diario prácticamente. También es habitual el consumo de frutas y verduras desde pequeños, bastante más que en España. Nuestros niños cambian cada vez más la manzana por el donut.
¿Cuándo lo veremos en los supermercados?
Aunque empresas como Eroski ya están trabajando para que los primeros productos etiquetados con el Nutriscore estén en sus tiendas antes de que acabe el año.
En la siguiente imagen se ve cómo se sustituye el antiguo semáforo de Eroski por el Nutriscore. Desde luego, es mucho más visual y efectivo.

Mi opinión
Es cierto que el etiquetado que hemos usado hasta ahora era confuso para el consumidor y dejaba mucho margen de engaño que aprovechaba sin escrúpulos la industria alimentaria.